Coordinador del Boletín del Colegio Mexicano de Urología Nacional
Recibido: 30 de noviembre 2019
Aceptado: 5 de diciembre 2019
Correspondencia
Héctor Diego Berea Domínguez
Este artículo debe citarse como
Berea-Domínguez HD. La deshumanización de la medicina. Bol Col Mex Urol. 2020;35
La enfermedad asoma al mundo con el hombre; en esas etapas, su atención se polariza principalmente entre el detrimento de su salud y la muerte, esto permite concebir que desde la prehistoria se inicien los anales de la medicina.
Su primera finalidad histórica y tradicional, ha sido curar las enfermedades, no menos importante, prevención de las mismas y por último rehabilitar cuando queda alguna invalidez a consecuencia de un trastorno físico o mental.
Todas ellas buscan preservar la meta final, en la cual convergen no solo los aspectos biológicos y psicológicos del hombre, sino, también y de modo muy importante los humanitarios.
El ejercicio profesional así concebido, llena de orgullo el espíritu de un verdadero Médico, que actúa según las palabras de Paracelso “EL PRINCIPIO SUPREMO DEL ARTE DE CURAR, ES EL AMOR”.
Para leer el artículo completo, descargue el archivo PDF.
One Reply to “La deshumanización de la medicina”
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Excelente documento y para nuestro país Venezuela que acabaron con todos estos principios,simplemente por presentar una ideología comunistas y le recomiendo a todos ustedes los mexicanos a quien quiero tanto por los conocimientos adquiridos en mi hospital Federico Gomez al servicio urología del Hospital siglo XXI